Portales educativos

Para iniciar un poco de historia: Según la Enciclopedia Libre Wikipedia en el 2001 varios países de la región firman acuerdos bilaterales para organizar una red de colaboración de portales. Fue lanzada oficialmente el 27 de agosto de 2004, durante la primera reunión de ministros de Educación de la región sobre informática educativa en Santiago de Chile, estuvieron presentes los ministros de Educación de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, cuyos portales nacionales ya integraban la Red. Asimismo, firmaron también el acuerdo de cooperación, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Tiene por objetivo promover el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación al servicio de la mejora de la calidad y equidad de la enseñanza, facilitando el libre intercambio y uso de los recursos digitales localizados en cada uno de los portales miembros.

La secretaría ejecutiva va rotando entre los países y recae actualmente en Argentina.


Latinoamérica
(
www.oei.es)

En el ámbito latinoamericano los marcos legislativos son obviamente diferentes y adaptados a la realidad de cada región. No obstante, comparten una serie de objetos básicos que se contemplan en el contexto de las recomendaciones e iniciativas internacionales sobre enseñanza.

En todos ellos se observa un intenso esfuerzo por mejorar la calidad educativa, tal y como se refleja en los planes y programas nacionales de educación así como en los ámbitos de colaboración internacional. En este sentido ocupa un papel destacable la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, La ciencia y la Cultura. Esta entidad se define como un "organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional".

La página web de la OIE es (www.oei.es) ofrece una enorme riqueza y variedad de información, estudios, informes estadísticos y enlaces de marcado interés para la comunidad educativa. Desde sus páginas puede accederse en concreto a una descripción pormenorizada de los planes de estudios y marcos legislativos de educación de cada uno de sus estados miembros.


Portales educativos oficiales de España: (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa - CNICE). www.cnice.mec.es

Concebido como un "programa del Ministerio de Educación y Ciencias Español para la integración de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito escolar", según reza en una página informativa de su sitio web (www.cnice.mec.es), se creó en el año 2000 como dos iniciativas convergentes: el Centro para la Investigación y el Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) y el Programa Nacional de Tecnología Informática de Comunicaciones (PNTIC).

Icono IDevice Resumen
El www.cnice.mec.es pretende actuar como un vehículo de formación y comunicación para docentes, estudiantes y otras personas interesadas en el mundo de la educación a través de las nuevas tecnologías.

Los contenidos educativos accesibles a través de la página son altamente fiables, elaborados por especialistas en la docencia en cada una de las materias y niveles de enseñanza. Se extienden a los ámbitos de educación infantil, enseñanza primaria y secundaria y formación profesional, son altamente interactivos con abundancia de elementos multimedia. Incluyen asimismo recursos de autoevaluación.

Otros portales educativos en idiomas distintos al español:

Portal Educativo
Dirección web
Idioma
 UNESCO  www.unesco.org/education  Inglés
 Comisión Europea (e-learning)  www.elearningeuropa.info  Inglés
 Departamento de educación de Estados Unidos  www.ed.gov  Inglés
 BBC Learning  http://www.bbc.co.ur/learning/index.shtml 
 Inglés
 Wikipedia Education  http://en.wikipedia.org/wiki/Portal:Education Inglés
 Gobierno de francia  www.educnet.education.fr    
 Francés
 Gobierno de Brasil
 http://portal.mec.gov.br/
 Portugués
 Gobierno de Portugal  www.dapp.min-edu.pt  Portugués