Open Course Ware

¿Qué es Open Course Ware?

El Open Course Ware (OCW) es una iniciativa que promueve el acceso libre y sin restricciones al conocimiento como una publicación digital gratuita y abierta de materiales educativos de alta calidad, organizados como cursos, incluyendo normalmente programas de asignatura, materiales, trabajos, exámenes,... publicados en abierto en la web para la reutilización y redistribución entre docentes, alumnos de todo el mundo y cualquier persona interesada con acceso a internet.  En la práctica supone un escaparate para la difusión internacional de las actividades de nuestra universidad.

¿Qué es un OCW site?
  • Espacio web que contiene materiales docentes creados por profesores para la formación superior.
  • Estos materiales representan un conjunto de recursos (documentos, programa, calendario,...) utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas que imparten los profesores.
  • Se ofrecen libremente y son accesibles universalmente en la red.
  • No se encuentra limitada su difusión por cuestiones relativas a la propiedad intelectual.
  • Se permite el uso, la reutilización, la adaptación y la distribución por otros, con ciertas restricciones.

Un poco de historia de OCW:

En el año 2002 una de las universidades más prestigiosas del mundo, Massachussets Institute of Tecnology, más conocido como MIT, daba una noticia que suponía un auténtico terremoto mediático: su intención de poner todos sus contenidos en la red y de forma gratuita. Tal vez ahora parezca algo lógico y sin duda interesante, pero en aquel momento la noticia sorprendía y dejaba perplejos incluso a los más expertos.

Es necesario situarse en aquellos momentos: Se acaba de pasar por la crisis de las llamadas "punto.com". Después de unos años verdadera locura en la que se creía que lo único que tenía valor era lo virtual, y donde se hicieron operaciones multimillonarias sobre proyecciones de negocio que no llegaron a nada, el mundo dio un pendulazo y se pasó a considerar que lo que tenía que ver con internet no tenía valor. Se cuestionaron todos los modelos de negocios propuestos en un entorno de red, y se llegó a la conclusión de que prácticamente ninguno podía ser rentable. De hecho, la formación era uno de los pocos negocios que tenía un modelo bien definido. Vender formación a través de la red era algo que podía entender todo el mundo y prácticamente era uno de los pocos modelos que aguantaba los análisis de los más escépticos.

En un panorama así, que una de las universidades más prestigiosas del mundo anunciara con rotundidad su intención de poner de forma gratuita todos sus materiales en internet, cuestionaba el modelo de negocio de todas las entidades del mundo que se dedicaban de una forma u otra a la educación.

¿Por qué hacia esto el MIT? ¿Cuál era su objetivo? El paso de los años hace entender poco a poco lo inteligente y anticipado de la decisión de esta importante universidad. El MIT, de esta forma, consolidaba su posición de primera universidad tecnológica del mundo, y se convertía al tiempo en la principal proveedora de contenidos del resto del mundo, una posición, que sin duda, le haría consolidar su inmejorable imagen.

La primera decisión que tomó el MIT fue la de exigir a todos sus profesores, algunos de ellos los mejores del mundo en su especialidad, la obligación de participar en este nuevo proyecto. De hecho, actualmente, todo profesor que se incorpora al MIT firma en su contrato el compromiso de participar en lo que es llamado el OCW y que puede ser consultado en http://ocw.mit.edu.

Pero el MIT no se conformó con ser el primero y promotor de la iniciativa. Desde el mismo momento de su inicio, invitó a las principales universidades del mundo a hacer lo mismo, pronto se formó un movimiento llamado el consorcio http://www.ocwconsortium.org.

El objetivo de este nuevo proyecto consiste en la mejora del conocimiento mediante la participación de todos los especialistas en cada una de las áreas. Así, un profesor puede entrar en el buscador OCW y consultar cualquier materia impartidas por cualquier otro profesor de otro lugar del mundo. Toda universidad puede ser parte del consorcio, basta con enviar una carta con el deseo de incorporarse, no se obliga a grandes cosas, uno de los requisitos es poner 10 asignaturas dentro del consorcio.

Sobra decir que cada universidad puede tener su propio OCW, la mayoría de los equipos de TIC no encuentran excesivas dificultades en conseguir la creación de un espacio OCW en el site de su propia universidad.

Posiblemente se inicia en ese momento la parte más difícil del proceso: la de conseguir profesores que dispongan de su asignatura en formato digital y estén dispuestos a subirla. De hecho, es en ese momento se observa el largo espacio que falta a las universidades en este capítulo.

La asignatura podrá tener algunos de los siguientes campos o estructuras.
  • Presentación
  • Objetivos
  • Materiales docentes
  • Prácticas
  • Programa
  • Metodología
  • Bibliografía
  • Autores, entre otros.
A continuación se propone una actividad y se menciona una dirección que posee algunos sitios OCW de otras universidades organizados para la búsqueda de cursos.

Icono IDevice Busca una materia de tu especialidad
En el siguiente enlace se encontrará una página con enlace a otras universidades que tienen un site OCW, busca un curso relacionado con tu especialidad y analiza, los contenidos, actividades y la propuesta general.

http://add.unizar.es/add/area/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=25